‘Pasaporte Verde’ nació con el objetivo de favorecer la concienciación de los escolares de todos los niveles educativos sobre la necesidad de respetar el entorno en el que viven, ofreciendo itinerarios ambientales para facilitar y promover la reeducación de hábitos.
Para la consecución de este objetivo, se desarrollan siete talleres que componen el programa: Cambio mi modelo de consumo, Cuidando mi barrio, El hábitat y la vida del camaleón, Esto me suena, La gestión de residuos en mi ciudad, Conservación de especies marinas y litorales y Huerto escolar, siembra y aprende. A los que se unen como novedad de este curso 2019/2020 dos nuevos talleres, Aceite usado y separado y Yo sí cuido el agua.
El programa Pasaporte Verde contó el año pasado con la participación de 56.309 alumnos provenientes de 190 centros, y se alcanzó un elevado grado de satisfacción, con una nota media de 4,8 sobre 5 en las valoraciones relacionadas coordinación y realización de la actividad y la dinamización de los monitores.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
- Huerto escolar: La actividad recurre al huerto como herramienta didáctica de buenos hábitos alimenticios y de trabajo en equipo. Siembra y aprende.
- Conservación de especies marinas litorales: El objetivo es realizar una mirada al Mediterráneo. Conocer sus principales amenazas y trabajar conceptos que favorezcan un uso responsable del litoral.
- La gestión de los residuos en mi ciudad: Este taller trabaja los hábitos relacionados con la generación de residuos y su capacidad para reutilizarlos, a partir de su separación en origen.
- Esto me suena: Los participantes abordan el problema de la contaminación acústica, analizando el ruido como un agente agresor en los espacios urbanos.
- El hábitat y la vida del camaleón: El taller analiza el valor de la biodiversidad a partir del estudio del camaleón, una especie amenazada que simboliza el respeto hacia los ecosistemas.
- Cuidando mi barrio: Esta actividad obliga a sus participantes a reflexionar sobre cómo pueden mejorar individualmente el entorno en el que viven, cambiando hábitos y dinámicas en su relación con el mismo (cuando pasean al perro, cuando hacen uso de los espacios públicos en sus tiempos de ocio...)
- Cambio mi modelo de consumo: El taller apuesta por alcanzar una ciudad sostenible a partir de la adopción de nuevos modelos de consumo. Para ello, relaciona los hábitos de consumo con el impacto que generan en la conservación del Medio Ambiente.
- Aceite usado y separado: El taller da a conocer la problemática ambiental relacionada con este residuo altamente contaminante para promover su separación y posibilitar un futuro aprovechamiento.
- Yo sí cuido el agua: El taller está enfocado a concienciar sobre la necesidad de hacer un uso responsable de las redes saneamiento, así como evitar el vertido de toallitas higiénicas y aceites e identificar los efectos negativos sobre el medio acuático y la vida marina.