El programa de concienciación ambiental 'Málaga cómo te quiero!?' ha sido destacado por su contribución al desarrollo sostenible en la X edición Premio Progreso que organiza la Federación y la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía.
La Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias han premiado el trabajo de concienciación medioambiental que desarrolla el Ayuntamiento de Málaga dentro de su programa Málaga cómo te quiero!?. El reconocimiento será recogido esta tarde por el director del Área de Sostenibilidad Medioambiental, Luis Medina-Montoya, en el transcurso del evento que con este fin se desarrollará en la sede de la Diputación Provincial de Córdoba.
La acción del Ayuntamiento de Málaga ha recibido el reconocimiento dentro de la categoría de Desarrollo Sostenible, una de las 10 con las que este galardón resalta las iniciativas de las corporaciones locales andaluzas para mejorar todos los aspectos de su relación con los ciudadanos: Economía, innovación y empleo, Desarrollo urbano integrado, Políticas sociales, igualdad, conciliación y corresponsabilidad, Cultura, patrimonio histórico y educación. Juventud, Turismo y deportes, Ciudades inteligentes, Gobierno abierto, participación ciudadana y transparencia y, por último, Memoria histórica y democrática.
Junto al programa del Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento, el X Premio Progreso ha destacado también en materia de Desarrollo Sostenible la acción del Ayuntamiento de Aracena (Huelva), por su Oficina Municipal de la Energía. El premio ha sido concedido por un jurado, que ha valorado de forma especial los resultados obtenidos, el carácter innovador de la experiencia desarrollada y la posibilidad de que se pueda poner en práctica en otros municipios.
Las acciones que se desarrollan dentro del programa de concienciación municipal Málaga cómo te quiero!? están destinadas a aumentar el grado de compromiso y responsabilidad de los ciudadanos en el buen uso de los espacios públicos y de los equipamientos y servicios municipales. La iniciativa plantea como principal novedad la idea de que las entidades ciudadanas deben tomar un mayor protagonismo a la hora de proteger y conservar la calidad ambiental. De esta manera, en vez de subvencionar acciones o proyectos, lo que se hace es premiar la consecución de objetivos de concienciación, de forma que se obtenga una mejora concreta de las condiciones del barrio sobre el que se actúa.
Entre las acciones próximas previstas dentro de este programa destacan su participación mañana viernes en la jornada ambiental organizada por el colegio La Goleta, o en el evento organizado en el parque de La Alegría el domingo 19 de noviembre, con ocasión de la celebración del día Internacional de los Derechos de los niños y las niñas.