En noviembre de 2014 concluyó el décimo ciclo de los Premios Internacionales de Mejores Prácticas para la mejora de las condiciones de vida en los ámbitos urbanos con el anuncio de los once premiados por la Municipalidad de Dubai. Entre ellas y dentro del área de “Gestión Sostenible de los recursos Naturales”, el programa de educación ambiental de la sección de Biodiversidad y Educación Ambiental del Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, “Biodiversidad? Sigue el sendero” ha sido reconocida como buena práctica, reconociendo así la importancia de la educación ambiental como instrumento de concienciación en la población escolar de nuestro municipio.
Estos Premios, promovidos por Naciones Unidas a través de su programa Hábitat, y financiados por la municipalidad de Dubai (Emiratos Árabes Unidos) comenzaron en 1998 y forman parte de la segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, más conocida como Hábitat II.
Su periodicidad es bienal y tienen como objetivo principal identificar actuaciones a nivel mundial, que estén contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida en las ciudades y en los pueblos, de una forma efectiva y demostrable.
En la presente edición de los premios (año 2014), España ha participado con un total de 62 actuaciones y de ellas, 32 han sido reconocidas como “Buenas Prácticas” (Good Practices), para las distintas áreas temáticas.
El esfuerzo de mejora de insfraestructuras en el Centro Ambiental Los Ruices y la apuesta presupuestaria del Area de Sostenibilidad Medioambiental para la financiación del “PASAPORTE VERDE” han obtenido reconocimiento internacional. Nuestro agradecimiento a LIMASA, OMAU y AULA DEL MAR, sin cuya colaboración no hubiésemos alcanzado estos resultados.
Destacar también el reconocimiento alcanzado por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) del Ayuntamiento de Málaga, dentro del área de Vivienda con su proyecto “Obras de rehabilitación, reforma y mejora de edificio de 140 viviendas “los limoneros”.